Ir al contenido principal

TEORÍAS CONDUCTISTAS

¿Qué es el Conductismo?

Se entiende por conductismo o behaviorismo (del inglés behaviour, “conducta”) a una corriente de la psicología que fija su interés en la conducta de los seres vivos y que la comprende como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas determinados. El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta. En su enfoque más clásico, abandona cualquier interés en lo intrapsíquico (como emociones, reflexiones, imaginaciones) y se centra únicamente en la conducta observable, es decir, valora lo objetivo por encima de lo subjetivo.

El conductismo fue una escuela psicológica altamente dominante desde su aparición en el siglo XX, especialmente en el período entre guerras,se considera como una respuesta a la psicología introspectiva, dominante en la época del estructuralismo y la introspección como método de estudio. Sus mayores expositores fueron los estadounidenses John B. Watson (1878-1958) y B. F. Skinner (1904-1990), cada uno a su manera.

John Broadus Watson

 Biografía de John Watson y sus contribuciones a la psicología

Biografía

Fue un psicólogo conductista, nació en Greenville (Carolina del Sur, Estados Unidos) en 1878 y falleció en Nueva York en 1958. Estudió en la Universidad de Chicago y se graduó en 1903. Escribió muchos artículos científicos, uno de los primeros llamado “Educación animal: un estudio experimental sobre el desarrollo psíquico de una rata blanca, en correlación con el crecimiento de su sistema nervioso”. En este artículo describe la relación entre la mielinización del cerebro y la capacidad de aprendizaje en los roedores. 

Watson trabajó en la Universidad John Hopkins durante 14 años, y allí realizó una gran cantidad de experimentos sobre el aprendizaje de las aves. En 1920 dejó su empleo en la Universidad debido a unos rumores acerca de una relación sentimental con su asistente Rosalie Reyner, con quien realizó su famoso experimento con "el pequeño Albert". Entonces pasó a trabajar como psicólogo en la empresa Thompson, y se interesó por el campo de la publicidad. 

Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo "La Psicología desde el punto de vista Conductista".

Watson y el Conductismo

La influencia de Watson en la historia de la psicología es innegable. Su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista» (1913) es considerado como el acta fundacional de la Escuela Conductista. No obstante, la psicología conductista como corriente psicológica no hubiera sido posible sin los trabajos de autores como el fisiólogo ruso Iván Pávlov (padre del condicionamiento clásico o respondiente, que estableció el esquema estímulo-respuesta) y el americano Edward Thorndike (padre del condicionamiento operante, quien formulara la ley del efecto y la ley de repetición y cuya influencia sobre B.F. Skinner será decisiva).

El mérito de Watson fue el de iniciar una escuela a través de un manifiesto en el que incluyó de forma explícita una serie de puntos que se supone que han de seguir quienes se consideren conductistas: 

  1. Watson popularizó y diseminó el conductismo como ningún otro conductista de la época, no obstante, su influencia parece provenir más de sus excelentes dotes comunicadoras que de su investigación. Uno de sus mayores admiradores, Herrmestein, hace el siguiente comentario en la introducción a la obra póstuma de Watson Comparative Psychology: "La importancia de Watson para la psicología conductual es más sociológica que sustancial". 
  2. El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología. 

Aunque su carrera como académico fue corta, su legado ha sido muy debatido durante casi un siglo. Watson ayudó a definir el estudio del comportamiento y la psicología como ciencia, y enfatizó en la importancia del aprendizaje y la influencia del contexto en el desarrollo de los seres humanos.

Características del Conductismo Watsoniano

  • La unidad de observación psicológica es el comportamiento o la conducta (objeto medible) y no la mente.
  • El comportamiento fue enmarcado en los términos de adaptación del organismo al ambiente además de un conjunto integrado de movimientos y acciones. 
El principal aporte es la investigación sobre el condicionamiento: Los comportamientos complejos, manifestados por el hombre, eran una larga historia de condicionamientos. Al analizar las emociones, Watson expresaba la idea de que el miedo, la rabia y el amor son las emociones elementales y se definen partiendo de los estímulos ambientales que las provocan. Watson aseguraba que “en un sistema de psicología completamente elaborado, dada la respuesta pueden ser predichos los estímulos.

Experimento con el "pequeño Albert"

Según describen Watson y Rayner (1920), los objetivos que perseguían con su experimento eran dar respuesta a las siguientes preguntas: 

  • ¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que aparece simultáneamente con un ruido fuerte?  
  • ¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?  
  • ¿Cuánto persistirá tal miedo?

El procedimiento seguido fue el siguiente: Se seleccionó a un niño sano de nueve meses, Albert, para el experimento. Se le examinó para determinar si existía en el un miedo previo a los objetos que se le iban a presentar (animales con pelo), examen que fue negativo. Sí se identificó un miedo a los sonidos fuertes (como golpear una lámina metálica con un martillo fuertemente).

El experimento dio comienzo cuando Albert tenía 11 meses y tres días. En la primera fase del experimento del pequeño Albert se le presentaron diferentes estímulos. El objetivo era observar cuáles de ellos le generaba miedo.  Consistía en presentar al niño un objeto de color blanco al tiempo que un ruido fuerte (que se lograba golpeando una barra metálica detrás de la cabeza del niño). Se comprobó que solo manifestaba temor cuando escuchaba ruidos fuertes. Era algo común a todos los pequeños. Por lo demás, no mostró ningún signo de miedo frente a los animales o el fuego.

La prueba continuó induciendo un temor por condicionamiento. Al bebé se le presentó una rata blanca y él quiso jugar con ella. Sin embargo, al tratar de hacerlo, se hacía sonar un ruido muy fuerte que lo asustaba. Después de repetir varias veces el mismo ciclo, el bebé terminó sintiendo miedo por la rata. Después se introdujeron otros animales como conejos, perros e incluso abrigos de piel. En todos los casos, el pequeño terminó condicionado. Sentía miedo al ver esos elementos.

El bebé estuvo mucho tiempo sometido a las pruebas. El experimento del duró casi un año. Al final, el bebé había pasado de ser muy tranquilo a estar prácticamente en un estado de continua ansiedad. Llegó a sentir temor por una máscara de Santa Claus, le obligaron a tocarla y el niño presentó un llanto incontenible. Finalmente, la universidad expulsó a Watson por lo polémico de su experimento. También por haber iniciado un romance con su asistente.

El experimento no pudo llegar a término, no alcanzándose la fase de descondicionamiento, debido a que Albert fue sacado de la unidad hospitalaria en que se encontraba antes de su conclusión.

El “Manifiesto Conductista

En el momento de publicar su trabajo que se ha venido a denominar “El Manifiesto Conductista” Watson tenía 35 años y trabajaba en la Universidad John Hopkins. Era una figura respetada de la psicología estadounidense y había sido reconocido como uno de los líderes en este campo a nivel internacional. Su trabajo había estado muy influido por la filosofía naturalista (por Darwin), y la evolución, considerando la psicología como una ciencia natural y también como una disciplina con importantes aplicaciones sociales, en el mundo de la educación, la crianza de los niños, la familia, el trabajo, la publicidad y otros temas similares.

Una de las características centrales del Manifiesto Conductista fue su énfasis en el ambiente. Aunque Watson se refirió en muchas ocasiones a factores biológicos, ante todo neurofisiológicos en sus trabajos con animales, con niños, y con adultos, su énfasis se centró en el papel del ambiente. Nunca desconoció el rol de la biología en la conducta. 

En lo que respecta al ambiente, le dio importancia primordial. Su conocida frase sobre este tema dice lo siguiente: “Dadme una docena de niños sanos y bien formados y mi mundo específico para criarlos, y yo me comprometo a tomar cualquiera de ellos al azar y entrenarlo para que llegue a ser cualquier tipo de especialista que quiera escoger: médico, abogado, artista, mercader y si, incluso mendigo y ladrón, sin tener para nada en cuenta sus talentos, capacidades, tendencias, habilidades, vocación o raza de sus antepasados” (Watson, 1930, p. 104).

Evolución del conductismo 

La propuesta de Watson fue recibida con gran interés por muchos psicólogos y otros científicos y con un completo rechazo por parte de otros. Esto sirvió para polarizar a los partidarios y a los enemigos del conductismo y a dar forma a un “paradigma”. El conductismo se contrapuso al estructuralismo, al funcionalismo, al psicoanálisis y a otras maneras de conceptualizar los fenómenos psicológicos. Se convirtió en una “escuela” psicológica que con el paso del tiempo evolucionó, se convirtió en un “sistema” y se diluyó parcialmente, dentro de la psicología y también fuera de ella, como un campo específico del conocimiento diferente de la psicología (Ardila, 1965, 2006a, b, 2010a, b).

La recepción del conductismo y específicamente del artículo de 1913 en Psychological Review fue analizada en detalle por Samelson (1981) concluyendo que no fue tan grande como se había supuesto. Psicólogos destacados por M. W. Calkins y E. Thorndike tuvieron muchas críticas contra la nueva propuesta. Más adelante se propusieron conductismos alternativos, asociados con los nombres de Hull, Tolman, Skinner , Kantor y otros investigadores y teóricos, y más recientemente con los nombres de Rachlin, Baum, Hayes, Ribes, Staats, entre otros (Pérez-Acosta, Guerrero y López López, 2002).

En muchos casos el modelo estímulo-respuesta (E-R) se descartó totalmente y fue reemplazado por el modelo estímulo-respuesta-consecuencia. En otros casos se introdujeron variables organísmicas (E-O-R), internas, psicológicas, etc. Pero se mantuvo el énfasis en el estudio científico del comportamiento.

Conductismo y cultura

El conductismo de Watson con su énfasis en la ciencia natural y con sus aplicaciones potenciales a los más diversos campos de la actividad humana, encajó muy bien en la cultura estadounidense de esa segunda década del siglo XX. El movimiento iniciado por Watson calzó en el contexto de la historia social y cultural de Estados Unidos en ese momento, como ha señalado detalladamente Buckley (1989) en su biografía de Watson. La nueva psicología con su énfasis en la predicción y el control del comportamiento, tenía una respuesta para la sociedad de la época.

Con el paso del tiempo estas ideas se extendieron a otros contextos culturales, se internacionalizaron, y sin duda la modernidad, la valoración de la ciencia natural, el gran desarrollo de la psicología a nivel internacional y su búsqueda de “credibilidad” en el mundo académico y en el mundo aplicado, hicieron que el conductismo se reconociera en otras culturas diferentes de la estadounidense. Posiblemente las afirmaciones exageradas de Watson y su optimismo exhuberante, su “mecanicismo”, no fueron bien recibidas en todas partes, y en cambio tuvieron mucha más influencia las ideas de Skinner y del análisis experimental del comportamiento. La relación entre el conductismo clásico de Watson y el conductismo radical de Skinner ha sido muy estudiada.

Iván Pávlov

Biografía de Ivan Pavlov - Obras y contribución a la psicología

Biografía

Fue un Fisiólogo ruso. Nació en Riazán, actual Rusia, en 1849. Hijo de un pope ortodoxo, Ivan Pávlov cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial.

Es muy conocido por sus experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce como condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico o pavloviano es el tipo de aprendizaje asociativo más básico, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental, originariamente neutro, con una respuesta automática o refleja.

Los descubrimientos de Pávlov se estudian en todas las universidades de psicología y ciencias de la educación, pues es uno de los temas más introductorios de ambas carreras, y es uno de los principios básicos del aprendizaje. En este artículo podrás encontrar la biografía de esta célebre figura histórica y la explicación de por qué es considerado uno investigadores más importantes de todos los tiempos. Ganó el Premio Nobel 1904 de Fisiología o Medicina por sus experimentos con perros.

El Conductismo según Pávlov

Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones.

Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada. De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.

El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.

La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo. Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.

La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del refuerz, al emplear estos principios de forma positiva para estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. 

Por otro lado, si se aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo para extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta, los resultados son poco claros porque se producen comportamientos reactivos emocionales, que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona.

El Experimento de Pávlov: Condicionamiento Clásico (experimentos con perros)

Iván Pávlov es conocido por sus experimentos con perros. Y aunque hoy en día es una de las figuras célebres de la psicología y la educación, su primera intención no era la de estudiar el aprendizaje, sino la salivación de los canes

Durante sus experimentos, lo que le llamó la atención era que, tras repetidos ensayos, los perros segregaban la saliva incluso ante su presencia (la de Pávlov), independientemente de que le diera de comer o no. Esto ocurría porque los animales habían aprendido que cuando Pávlov entraba por la puerta iban a recibir comida en cualquier momento.

A partir de este descubrimiento, el fisiólogo ideó una serie de experimentos en los que hacía sonar una campana justo antes de entregarle la comida al perro para medir la producción de la saliva. Pávlov descubrió que una vez que los canes eran entrenados para asociar el sonido de la campana con los alimentos, producirían saliva aunque no estuviera presente el alimento. Es decir, que la campana hacía que se produjera la salivación igual que cuando la comida estaba presente. El experimento demostró que la respuesta fisiológica de los perros, la salivación, se había asociado al estímulo de la campana.  

Ahora bien, tras una serie de presentaciones de los dos estímulos (campana y comida) de manera contingente, Pávlov logró que estos quedaran asociados. Esto quedó demostrado porque la presentación del sonido de la campana en solitario lograba provocar la salivación en los perros. Es importante matizar que esta era menor que la salivación que se producía ante la presentación de la comida.

Este experimento demostró que un estímulo inicialmente neutro puede provocar una respuesta totalmente nueva a través de la asociación de este a un estímulo significativo. Esto es lo que se conoce como condicionamiento clásico.

Conceptos generales del Condicionamiento clásico

El Condicionamiento clásico también se denomina modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Los resultados de sus investigaciones, le valieron a Pávlov el premio Nobel en 1904.

En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a partir de sus observaciones:

  • El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera automática provoca una respuesta del organismo. 
  • La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre en el organismo de manera automática cuando está presente un estímulo incondicionado. Para Pávlov sería la cantidad de saliva que el perro segregaba cuando se le presentaba la comida. 
  • El Estímulo Neutro (EN) es un estímulo que cuando está presente en el medio no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo. 
  • Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un estímulo incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya que es capaz por sí mismo de provocar una respuesta parecida a la que provocaba el estímulo incondicionado. 
  • La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece al presentarse sólo el estímulo condicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que segregaban los perros cuando se les presentaba sólo el estímulo auditivo o visual. 
  • Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor latencia, es decir, tarda más en darse una vez que el estímulo está presente.

El condicionamiento clásico consiste en la interacción de estos componentes. La presentación de un estímulo neutro junto con un estímulo incondicionado en multitud de ocasiones va a transformar el estímulo neutro en un estímulo condicionado. Y por esta razón el estímulo condicionado dará una respuesta condicionada, similar a la respuesta incondicionada. Creando de esta manera un nuevo aprendizaje a través de la asociación de dos estímulos.

La multitud de estudios que surgieron a raíz del condicionamiento clásico han ayudado a comprender en gran medida muchos aspectos del aprendizaje humano. Gracias a él se conoce la aparición de las fobias o la vinculación de emociones a nuevos estímulos. Pávlov encendió la chispa para entender mucho de lo que hoy se sabe alrededor del aprendizaje y el condicionamiento.

Burrhus Frederic Skinner

Biografía de Burrhus Frederic Skinner

Biografía 

Nació en Susquehanna, Pensilvania, el 20 de marzo de 1904; murió el 18 de agosto de 1990. Fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense , más conocido como B. F. Skinner, fue un psicólogo americano de gran influencia por sus aportaciones al desarrollar la teoría del conductismo, y por su novela utópica Walden Two (1948).

Skinner es el psicólogo más reconocido dentro de la corriente del conductismo y su teoría ha sido una de las más influyentes en la Psicología. El conductismo supone que todos los comportamientos son respuestas a ciertos estímulos en el ambiente, o consecuencias de la historia del individuo.

El condicionamiento operante de Skinner

Skinner es considerado el padre del condicionamiento operante, pero su trabajo está basado en la ley del efecto de Thorndike. Skinner introdujo un nuevo término en la ley del efecto: el refuerzo. La conducta que es reforzada tiende a repetirse; la conducta que no es reforzada tiende a extinguirse (se debilita).

Acuñó el término “condicionamiento operante”, que implica cambiar una conducta utilizando refuerzos dados después de la respuesta deseada. Skinner identificó tres tipos de respuestas u operantes que pueden seguir al comportamiento:

  • Operantes neutros. Son respuestas del ambiente que ni aumentan ni disminuyen la probabilidad de que la conducta se repita. 
  • Estas respuestas aumentan la probabilidad de que la conducta se repita. Los refuerzos pueden ser positivos o negativos.
  • Son respuestas que disminuyen la probabilidad de que una conducta se repita; los castigos debilitan la conducta en cuestión.
Resumiendo, la teoría de Skinner se interesa por las relaciones que ocurren entre las respuestas operantes y los estímulos consecuentes que éstas producen, así como la forma en que dichos estímulos consecuentes pueden adquirir el poder de controlar la conducta 
 
El modelo de condicionamiento operante básico es la contingencia de tres términos:  
  • SD ---R ---SR 
Un estímulo discriminativo (SD) brinda la ocasión para una respuesta (R) seguida de un estímulo reforzador (SR), que es cualquier estimulo (acontecimiento, consecuencia) que aumenta la probabilidad de que la respuesta se produzca en el futuro, cuando se presente el estímulo discriminativo. Su trabajo se basa en el refuerzo y se define como el proceso responsable del fortalecimiento de las respuestas, el que incrementa su tasa o hace que sea mas probable que ocurran

El refuerzo positivo

Skinner estudió el condicionamiento operante conduciendo experimentos con animales, que colocaba en una “caja de Skinner”, similar a la caja-puzzle de Thorndike.

  

Investigadoras con caja de Skinner y paloma.

Experimento

Skinner demostró cómo funcionaba el refuerzo positivo colocando una rata hambrienta en su caja de Skinner. La caja contenía una palanca en un lado y la rata, conforme se iba moviendo por la caja, presionaba accidentalmente a la palanca. Inmediatamente, un gránulo de comida caía en un pequeño contenedor al lado de la palanca.

Las ratas aprendieron rápidamente a ir directamente a la palanca después de haber estado unas pocas veces en la caja. La consecuencia de recibir la comida si presionaban la palanca aseguraba que repitieran la conducta una y otra vez.

 Skinner y en Condicionamiento Operante

El refuerzo positivo fortalece una conducta proporcionando una consecuencia que el individuo considera recompensante. 

 

Refuerzo negativo

La eliminación de un refuerzo desagradable también puede fortalecer una conducta determinada. Esto es conocido como refuerzo negativo, porque es la eliminación de un estímulo adverso que es “recompensante” para la persona o el animal. El refuerzo negativo fortalece la conducta porque detiene o elimina una experiencia desagradable.

Skinner estudió cómo funcionaba el refuerzo negativo, de nuevo, colocando una rata en su caja de Skinner y exponiéndola a una corriente eléctrica desagradable que le causaba cierto grado de malestar. Esta vez, la palanca de la caja hacía que la corriente eléctrica se detuviese. Las ratas, al principio, presionaban la palanca por accidente, pero al poco tiempo aprendieron a presionarla para detener la corriente eléctrica. La consecuencia de escapar a la corriente aseguraba que repitieran la acción cada vez que eran colocadas en la caja o cada vez que sentían la electricidad.

De hecho, Skinner enseñó a las ratas incluso a evitar la corriente eléctrica encendiendo una luz justo antes de que la corriente eléctrica apareciese. Las ratas aprendieron pronto a presionar la palanca cuando la luz se encendía porque sabían que esto evitaría que la corriente eléctrica fuera encendida. Estas dos respuestas aprendidas son conocidas como “aprendizaje por escape” y “aprendizaje por evitación”.

Castigo

El castigo se define como lo contrario al refuerzo, ya que está diseñado para debilitar o eliminar una respuesta en lugar de aumentar su probabilidad. Es un evento aversivo que disminuye la conducta que le sigue. Tal y como ocurre con el refuerzo, el castigo puede funcionar tanto aplicando directamente un estímulo desagradable, como un shock eléctrico después de una respuesta, como eliminando un estímulo potencialmente recompensante.

Existen varios problemas a la hora de utilizar castigos, como son los siguientes:

  • La conducta castigada no se olvida, se suprime. Esta conducta vuelve cuando el castigo no está presente. El castigo puede provocar un aumento de la agresividad. Puede mostrar que la agresividad es una forma de afrontar los problemas
  • Los castigos crean miedo que se generaliza a conductas indeseables, por ejemplo, miedo a ir a la escuela. 
  • Muchas veces, el castigo no modela la conducta hacia el objetivo deseado. El refuerzo te dice qué hacer, mientras el castigo sólo te dice qué no hacer.


Modelado de conductas

Otra de las contribuciones importantes de Skinner es la noción del modelado de conductas a través de la aproximación sucesiva. Skinner argumenta que los principios del condicionamiento operante pueden ser utilizados para producir conductas extremadamente complejas si las recompensas y los castigos son efectuados de forma que animan al organismo en cuestión a estar cada vez más cerca de la conducta deseada.

Para que este resultado se produzca, las condiciones (o contingencias) requeridas para recibir la recompensa deberían cambiar cada vez que el organismo dé un paso para estar más cerca de la conducta deseada. Según Skinner, la mayor parte de la conducta humana (incluyendo el lenguaje) puede ser explicada como un producto de este tipo de aproximación sucesiva.

Modificación de conductas

La modificación de conductas es un conjunto de terapias o técnicas basadas en el condicionamiento operante. El principio básico consiste en cambiar eventos ambientales relacionados con una conducta determinada de una persona. Por ejemplo, reforzar conductas deseadas e ignorar o castigar las indeseadas. Sin embargo, esto no es tan simple como suena. Reforzar siempre un comportamiento deseado, por ejemplo, es básicamente sobornar a alguien.

Existen varios tipos de refuerzo positivo. El refuerzo primario se da cuando una recompensa fortalece una conducta por sí misma. El refuerzo secundario se da cuando algo refuerza una conducta porque lleva a un reforzador primario.

Aplicaciones prácticas educativas

En la situación de aprendizaje convencional, el condicionamiento operante se aplica a temas relacionados con las aulas y el estudio, en lugar de aplicarse a contenidos relacionados con el aprendizaje.

Respecto a la aplicación educativa del modelado de conductas, una forma simple de modelar un comportamiento consiste en proporcionar feedback (retroalimentación) respecto a la ejecución del aprendiz (por ejemplo, halagos, señales de aprobación, ánimos).

Por ejemplo, si un profesor quisiera animar a sus estudiantes a responder preguntas en clase, debería elogiarlos en cada intento, sin importar si la respuesta es correcta o no. Gradualmente, el profesor solo elogiará a los alumnos cuando sus respuestas son correctas y, con el tiempo, tan solo las respuestas excepcionales serán elogiadas.

Las conductas indeseadas, tales como los retrasos al llegar a clase y dominar las discusiones en clase, pueden ser extinguidas siendo ignoradas por el profesor, en lugar de ser reforzadas atrayendo la atención de éste hacia dichas conductas.

Saber que se ha tenido éxito también es importante, ya que motiva los aprendizajes futuros. Sin embargo, es importante variar el tipo de refuerzo que se proporciona, de forma que la conducta se mantenga. Esto no es una tarea sencilla, ya que el profesor puede parecer poco sincero si piensa demasiado la forma en la que debe comportarse a la hora de elogiar a un alumno.

 

Albert Bandura

 Biografía completa del psicólogo Albert Bandura

Biografía  

Nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canadá. Fue educado en una pequeña escuela elemental y colegio en un solo edificio, con recursos mínimos, aunque con un porcentaje de éxitos importante. Al finalizar el bachillerato, trabajó durante un verano rellenando agujeros en la autopista de Alaska en el Yukon.

Completó su licenciatura en Psicología de la Universidad de Columbia Británica en 1949. Luego se trasladó a la Universidad de Iowa, donde conoció a Virginia Varns, una instructora de la escuela de enfermería. Se casaron y más tarde tuvieron dos hijas. Después de su graduación, asumió una candidatura para ocupar el post-doctorado en el Wichita Guidance Center en Wichita, Kansas.

En 1953, empezó a enseñar en la Universidad de Stanford. Mientras estuvo allí, colaboró con su primer estudiante graduado, Richard Walters, resultando un primer libro titulado "Agresión Adolescente en 1959".

Bandura fue Presidente de la APA en 1973 y recibió el Premio para las Contribuciones Científicas Distinguidas en 1980. Se mantiene activo hasta el momento en la Universidad de Stanford. Como la mayoría de los conductistas clásicos, Bandura dice que el castigo en sus diferentes formas no funciona tan bien como el refuerzo y, de hecho, tiene la tendencia a volverse contra nosotros.

Autorregulación

La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:

  1. Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y tomar  pistas sobre ello.  
  2. Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo, podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, tales como “reglas de etiqueta”. O podemos crear algunos nuevos, como “leeré un libro a la semana”. O podemos competir con otros, o con nosotros mismos. 
  3. Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparación con nuestro estándar, nos damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. De lo contrario, nos daremos auto-respuestas de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo más obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto (sentimientos de orgullo o vergüenza).

Un concepto muy importante en psicología que podría entenderse bien con la autorregulación es el auto-concepto (mejor conocido como autoestima). Si a través de los años, vemos que hemos actuado más o menos de acuerdo con nuestros estándares y hemos tenido una vida llena de recompensas y alabanzas personales, tendremos un auto-concepto agradable (autoestima alta). Si, de lo contrario, nos hemos visto siempre como incapaces de alcanzar nuestros estándares y castigándonos por ello, tendremos un pobre auto-concepto (autoestima baja)

Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo como efectivo y al castigo como algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el auto-castigo. Bandura ve tres resultados posibles del excesivo auto-castigo:

  • Compensación. Por ejemplo, un complejo de superioridad y delirios de grandeza. 
  • Inactividad. Apatía, aburrimiento, depresión. 
  • Escape. Drogas y alcohol, fantasías televisivas o incluso el escape más radical, el suicidio.

Lo anterior tiene cierta semejanza con las personalidades insanas de las que hablan Adler y Horney; el tipo agresivo, el tipo sumiso y el tipo evocativo respectivamente. Las recomendaciones de Bandura para las personas que sufren de auto-conceptos pobres surgen directamente de los tres pasos de la autorregulación:

  • Concernientes a la auto-observación. Conócerse a sí mismo. Asegurarse de tener una imagen precisa de nuestro comportamiento.
  • Concernientes a los estándares. Asegurarse de que nuestros estándares no estén situados demasiado alto. No nos embarquemos en una ruta hacia el fracaso. Sin embargo, los estándares demasiado bajos carecen de sentido.
  • Concernientes a la auto-respuesta. Utilizar recompensas personales, no auto-castigos. Celebra nuestras victorias, no lidiar con nuestros fallos.

En la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura elaborada el año 1977 se basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Sin embargo, añade dos ideas importantes:

  1. 1Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas.
  2. Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje por observación.

Tres conceptos clave en el modelo de aprendizaje de Albert Bandura

Existen tres concepciones centrales en el corazón de la teoría del aprendizaje social. La primera es la idea de que la gente puede aprender a través de la observación. La siguiente es la noción de que los estados mentales internos son una parte esencial de este proceso. Por último, esta teoría reconoce que sólo porque algo ha sido aprendido, no significa que dará lugar a un cambio en el comportamiento.

Vamos a explorar cada uno de estos conceptos con mayor profundidad.

1. La gente puede aprender a través de la observación.

En uno de los experimentos más conocidos de la historia de la psicología, Bandura demostró que los niños aprenden e imitan comportamientos que han observado en otras personas. Los niños de los estudios de Bandura observaron a un adulto actuando violentamente hacia un muñeco Bobo. Cuando más tarde se permitió a los niños jugar en una habitación con el muñeco Bobo, comenzaron a imitar las acciones agresivas que habían observado anteriormente.

Bandura identificó tres modelos básicos de aprendizaje observacional:

  • Un modelo vivo, que implica a un individuo real que demuestra o que actúa hacia fuera un comportamiento.
  • Un modelo de instrucción verbal, que implica descripciones y explicaciones de un comportamiento.
  • Un modelo simbólico, que involucra personajes reales o ficticios que muestran comportamientos en libros, películas, programas de televisión o medios en línea.

Por tanto, el aprendizaje observacional ni siquiera requiere necesariamente ver a otra persona realizando una actividad. Basta con escuchar algunas instrucciones verbales, por ejemplo, escuchar un podcast puede conducir al aprendizaje. También podemos aprender leyendo, escuchando u observando las acciones de los personajes en libros o películas.

La concepción del aprendizaje observacional que se ha convertido en una fuente de controversia ya que plantea el debate sobre el impacto que los medios de comunicación sobre la cultura y su influencia en los niños. A algunas personas les preocupa que los niños pueden aprender malas conductas, tales como la agresión de juegos de video, películas, programas de televisión o videos en línea violentos.

2. Los estados mentales son importantes para el aprendizaje.

El solo hecho de observar las acciones de otra persona no siempre es suficiente para conducir al aprendizaje. El propio estado mental y la motivación juegan un papel importante en determinar si un comportamiento se aprende o no. 

Mientras que las teorías conductuales del aprendizaje sugirieron que era el refuerzo externo el cual generaba el aprendizaje, Bandura comprendió que el refuerzo no siempre proviene de fuentes externas. Señaló que el refuerzo externo y medioambiental no era el único factor que influía en el aprendizaje y el comportamiento.

Describió reforzadores intrínsecos como una forma de recompensa interna, por ejemplo, la satisfacción y un sentido de logro. Este énfasis en pensamientos y cogniciones internas ayudaron a conectar las teorías del aprendizaje con las del desarrollo cognitivo. Mientras que muchos manuales de texto ubican la teoría del aprendizaje social con una teoría conductual, el mismo Bandura describe su enfoque como una «teoría cognitiva social».

3. El aprendizaje no necesariamente conduce a un cambio en el comportamiento.

Entonces, ¿cómo determinamos cuándo algo ha sido aprendido? En muchos casos, el aprendizaje se puede ver inmediatamente cuando se manifiesta el nuevo comportamiento. Cuando se le enseña a un niño a montar en bicicleta, se puede determinar rápidamente si el aprendizaje ha ocurrido permitiendo que el niño monte su bicicleta por si mismo sin ayuda.

Sin embargo, en ocasiones somos capaces de aprender nuevas habilidades a pesar de que el aprendizaje podría no ser inmediatamente obvio. Mientras que los conductistas creían que el aprendizaje conducía a un cambio permanente en el comportamiento, el aprendizaje observacional demuestra que la gente puede aprender nueva información sin manifestar nuevos comportamientos.


Hay cuatro procesos mediadores propuestos por Bandura:

Atención

Para aprender, necesitamos prestar atención. Cualquier cosa que nos distraiga va a tener un efecto negativo sobre el aprendizaje observacional. Si el modelo es interesante o posee un enfoque novedoso de la situación, es mucho más probable que dediquemos toda nuestra atención al aprendizaje.

Retención

La capacidad para almacenar información es también una parte importante del proceso de aprendizaje.  La retención puede verse afectada por una serie de factores, pero la capacidad de extraer información más adelante y actuar sobre ella es vital para el aprendizaje observacional.

Reproducción

Una vez que haya prestado atención al modelo y retenido la información, es el momento de realizar realmente el comportamiento que se observó. La práctica adicional de la conducta aprendida conduce a la mejora y al adelanto de la habilidad.

Motivación

Finalmente, para que el aprendizaje observacional sea exitoso, es necesario estar motivado para imitar el comportamiento que ha sido modelado. El refuerzo y el castigo desempeñan un papel importante en la motivación.

Mientras que experimentar estos motivadores puede ser altamente eficaz, también puede observar a otros experimentando algún tipo de refuerzo o castigo. Por ejemplo, si ve a otro estudiante recompensado con un crédito adicional por entrar a clase a tiempo, esto puede facilitar que los otros comiencen a llegar más temprano cada día.

Aplicaciones en la educación

Además de influir en otros psicólogos, la teoría del aprendizaje social de Bandura ha tenido importantes implicaciones en el campo de la educación. Hoy en día, tanto los maestros como los padres reconocen la importancia de modelar comportamientos apropiados. Otras estrategias en el aula, como alentar a los niños y desarrollar la autoeficacia, también están arraigadas en la teoría del aprendizaje social.

Como observó Bandura, la vida sería increíblemente difícil e incluso peligrosa si tuvieras que aprender todo lo que sabes por experiencia personal. Gran parte de nuestra vida está enraizada en sus experiencias sociales, por lo que no es de extrañar que observar a otros desempeña un papel tan vital en la forma de adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

Al comprender mejor cómo funciona la teoría del aprendizaje social, se puede obtener una mayor apreciación del poderoso papel que la observación puede desempeñar en la configuración de lo que conocemos y lo que realizamos.

Aprendizaje social de Bandura

Bandura también basó su teoría del aprendizaje social a través de experimentos, encontrando una gran influencia de los hechos observables para después imitar la conducta y apropiarse de ella, una de las características de esta teoría es el hecho de que no se necesita un proceso de enseñanza, estimulación o condicionamiento para lograr una apropiación del conocimiento a través de la conducta observable

A través de la observación (imitación) se puede aprender la forma de realizar determinada acción y las consecuencias o resultados de hacerla, por lo tanto desde la teoría del aprendizaje social se puede explicar que la conducta de un humano, se debe a la interacción de ésta con los factores cognitivos, otras personas y los acontecimientos ambientales 



 

Referencias Bibliográficas:

  •  Ardila, J. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología [Revista en Línea], 45 (2). Consultado el 5 de octubre de 2020 en: http://www.redalyc.org
  • Corbin, J. (s/f)Iván Pávlov: biografía de este referente del conductismo. [Página web en línea].Disponible en: https://www.psicologiaymente.com 
  • Corbin, J. (s/f). John B. Pávlov y el condicionamiento clásico. [Página web en línea]. Disponible en: https://www.lamenteesmaravillosa.com
  • Corbin, J. (s/f) John B. Watson: vida y obra del psicólogo conductista. [Página web en línea].Disponible en: https://www.psicologiaymente.com

  • García, J. (s/f). El condicionamiento clásico y sus experimentos más importantes. [Página web en línea]. Disponible en: https://www.psicologiaymente.com
  • Raffino, M. (2020). Cómo citar: "Conductismo". [Página web en línea]. Disponible en: https://www.concepto.de 
  • Sánchez, E. (2020). El experimento del pequeño Albert. [Página web en línea].  Disponible en: https://www.lamenteesmaravillosa.com
  • Sánchez, F. (s/f). B.F. Skinner: Teoría del Conductismo y Condicionamiento Operante. [Página web en línea]. Disponible en: https://www.lifeder.com
  • (s/a). Burrhus Frederic Skinner. [Página web en línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org  
  • (s/a). Enfoques educativos / Modelo centrado en el profesor. [Página web en línea]. Disponible en: https://www.hadoc.azc.uam.mx
  • (s/a). Escuelas de Psicología. [Página web en línea]. Disponible en: https://www.lasescuelasdepsicologia.blogspot.com   
  • (s/a) John B. Watson. [Página web en línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aplicación de la Teoría Conductista y sus principales aportes a la Educación

  Aplicaciones e importancia La forma en la cual los seres humanos van adquiriendo nuevos aprendizajes se demuestra a partir del conductismo, mediante el cual se propone el aprendizaje a través de la observación e imitación (Bandura), a través de la influencia del medio ambiente (Watson) y a través de estímulos respuestas (Pavlov y Skinner). Aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje. El conductismo formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades. La importancia de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje genera una gran influencia del conductismo en la educación. Algunas Disputas dentro del Conductismo Se señalaba que Skinner sostenía que la conducta de los organismos es mantenida por sus consecuencias. La paloma, sujeto por excelencia de los experimentos operantes realizados o dirigidos por Skinner, no picotea la tecla

HABILIDADES BLANDAS "SOFT SKILLS"

Las competencias blandas (soft skills), se refiere a las características y competencias personales que muestran cómo una persona se desenvuelve con los demás. Es una similitud de habilidades sociales o habilidades interpersonales.     ¿Qué son Habilidades o Competencias? U na competencia es, según el diccionario de la Real Academia Española, una “Pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado”. Las competencias se dividen en personales y laborales. En el mundo laboral, las competencias son aquellas habilidades, fortalezas o virtudes que nos permiten desarrollar nuestro puesto de una forma más profesional. Las competencias suaves o “soft skills” son habilidades personales que poseemos y que se pueden utilizar en cualquier campo en el que nos desempeñemos y que nos ayudan a interactuar con los demás. Habilidades duras versus habilidades blandas: ¿cuál es la diferencia? Las habilidades duras Las habilidades duras son habilidades de enseña

ESTILOS Y CANALES DE APRENDIZAJE

ESTILOS DE APRENDIZAJE Los estilos de aprendizaje son la forma consistente en la que los estudiantes responden o utilizan los estímulos en el entorno del aprendizaje, es decir, las condiciones educativas bajo las cuales un estudiante es más probable que aprend a . Por lo tanto, los estilos de aprendizaje no se refieren realmente a lo que aprenden los estudiantes, sino cómo prefieren aprender y, en muchas ocasiones, cómo les resulta más fácil aprender. Los estilos de aprendizaje son una mezcla de factores cognitivos, afectivos y fisiológicos característicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo el alumno percibe, interactúa y responde al entorno de aprendizaje. Estilos de aprendizaje: ¿cuáles son? Hay personas a las que les resulta más fácil aprender observando, porque los colores o las fotografías les ayudan a aprender más fácilmente; mientras otros aprenden mejor leyendo y ésta es su forma de estudiar. ¿Te has planteado alguna vez qué estilo de aprendizaje es más